RETO UNIDAD 2:
Buscar socios, para mi se trata de un gran reto, un gran reto porque como ya he comentado en otra entrada siempre he trabajado sola, sola en el departamento ya que no tengo compañeros definitivos y por tanto mi única compañera es interina. Sola porque a pesar de trabajar en un centro con 87 profesores, en el que hay secundaria obligatoria, bachillerato y FP existe poca colaboración, la enseñanza magistral impera en nuestro centro. Así que sí, para mi es todo un reto buscar socios y todavía más cuando no los conoces y debes buscarlos en las redes sociales. Ya que en esta segunda unidad hablamos de socialización rica, lo ideal es trabajar con compañeros que estén cerca de ti, que conozcan las características del entorno que rodea al centro, alumnos, familias, enclave geográfico, y es que ningún centro educativo se parece a otro, por esas razones, ningún proyecto puede ejecutarse de la misma manera. Esa socialización rica de la que hablamos, alumnos y como enseñarles a trabajar de forma cooperativa, interacción hacia fuera del aula, en mi caso y relacionado con mi proyecto se trataría del tejido empresarial de la zona o comarca, o con las familias, en todas hay padres y madres que tienen una profesión o incluso son empresarios, a todos ellos les tiendo mi mano, les abro las puertas del instituto, aunque la mayoría de veces, " no puedo, estoy muy ocupado". ¡Están equivocados si piensan que solo enseñamos los docentes!
En este primer párrafo que he escrito podría deducirse de mis comentarios que soy pesimista, pero no, no me doy por vencida, sigo y sigo intentándolo.
En otra entrada ya incluía un CANVAS describiendo mi prototipo de proyecto.
Voy a aprovechar este para mejorarlo.
Hay un audio muy breve en el que explico, cual es el título, el perfil de los estudiantes, la relación con el currículo, es decir, fomentar el sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor para lo cual se ha creado la asignatura de iniciación a la actividad emprendedora y empresarial, pero tal y como explico la iniciativa emprendedora trasciende lo meramente económico por lo que todas y cada una de las asignaturas del currículo pueden de la misma manera y con cualquier proyecto alcanzar esta competencia clave. En el audio indico que mi proyecto dura todo el curso académico, si bien lo divido en tres trimestres, que se puede vincular con todas las áreas o materias, cito algunas de cara a que si queréis ser mis socios lo tengáis claro.
No te olvides de hacer clic en el apartado fases, en él hay un borrador, también en el apartado recursos hay ejemplos de esa socialización
TÍTULO DEL PROYECTO
CREANDO UNA EMPRESA SOSTENIBLE Y RESPETUOSA CON EL
MEDIOAMBIENTE
PRODUCTO FINAL
CREAR UN EMPRESA
El perfil de los socios que busco debería ser un docente de secundaria, en cuanto a las asignaturas, como ya digo en mi presentación cabe cualquiera.
- Biología: para trabajar la educación medioambiental, fuentes de energía renovables,
- Geografía e Historia: podríamos trabajar las empresas en la historia y en la actualidad, líneas del tiempo de la evolución de las empresas, sectores de actividad, etc.
- Lengua y literatura: Una de las actividades del proyecto y que además da respuesta a la investigación en el exterior del centro, enseñar a diseñar una entrevista que se realizará a empresarios locales.
- Educación plástica y visual: forma parte de las actividades del proyecto el diseño de la imagen corporativa de nuestra empresa por tanto temas como: el color, la estética, las formas se podrían trabajar.
Invito a cualquier docente de cualquier especialidad a participar en mi proyecto ya que se trabajan todas competencias clave, también la matemática.
Tengo dos socias:
La primera, una gran compañera, hace años trabajamos juntas, se llama Amparo Pérez y pensando que trabaja en otro centro se me ha ocurrido que el próximo curso juntas podríamos hacer alguna actividad de socialización como por ejemplo, que los alumnos se cuenten los proyectos que están haciendo, compartan sus ideas y colaboren entre si.
La segunda, una compañera del centro, de biología, Virginia Trives, estábamos empezando a trabajar en el huerto escolar cuando se declaró el estado de emergencia. El próximo curso seguiremos intentándolo. La idea era plantar en el huerto productos autóctonos para después recogerlos y venderlos en el centro. Con lo que trabajaríamos conceptos de empresa y biología conjuntamente así como la sostenibilidad y desarrollo local.
CANVAS DE MI PROYECTO MÍNIMO VIABLE
No hay comentarios:
Publicar un comentario