viernes, 19 de junio de 2020

MIS COMPETENCIAS DIGITALES

UNIDAD 3 

ACTIVIDAD 1

Si hay algo que me gusta a la hora de evaluar las competencias es utilizar rúbricas, cada vez se utilizan más en educación y por los docentes, pero todavía hay resistencia, estamos más acostumbrados a calificar que a evaluar, el sistema imperante de evaluación a través de actividades y exámenes no nos ayuda a valorar la importancia de una rúbrica.
Hoy me ha tocado autoevaluarme, he de decir que me ha  llevado varios días leer y releer la rúbrica de competencias digitales de CONECTA 13 y elaborada por David Álvarez, hasta he de reconocer que he buscado algunos términos en internet para poder autoevaluarme bien. Así por ejemplo he buscado en internet la frase " búsqueda, filtrado y organización de la información " el buscador me ha llevado a una página del INTEF a su vez a unos materiales de un curso "EDUCACIÓN CONECTADA EN TIEMPO DE REDES", por cierto, de David Álvarez también. La verdad es que  he tenido que leer la información antes de poder señalar con veracidad ese apartado de la rúbrica. 

No quiero extenderme mucho en mi introducción y voy a hablar de MI AUTOEVALUACIÓN EN COMPETENCIA DIGITAL  , os dejo el enlace para que podáis ver la rúbrica.
En primer lugar, como ya he dicho, me ha costado un tiempo autoevaluarme pero, después de hacerlo, ha sido muy enriquecedor, me he dado cuenta que tengo mucho que mejorar mi competencia digital. He de decir que todos no comparamos con otros y si soy sincera creía que estaba mucho mejor, seguramente por la escasa competencia de aquellos con los que yo me comparaba. Ahora he de decir que mi alfabetización digital no es tan buena, como yo consideraba. Me encuentro en unos niveles de competencia digital que para cada descripción oscilan entre el 2, en cuatro de esos descriptores y el 3, en 6 de ellos. Podría decir que estar en estos  niveles de competencia digital me ha ayudado mucho a poder desenvolverme y trabajar en la situación de confinamiento que hemos vivido. Pero soy consciente de que debo formarme mucho más para alcanzar ese nº 4 para todos los descriptores. 
En esta sociedad cada vez más digitalizada los docentes no podemos quedarnos anclados en los radiocasetes y los aparatos de vídeo, pero si que que es verdad que mejorar mi competencia digital debe ayudar a que mis alumnos adquieran esa competencia TIC que debemos evaluar, cosa difícil todavía en los centros donde en las aulas ordinarias de lo que se dispone es de un cañón, pero que se utiliza gracias a que el profesorado disponga de recursos propios, esto sigue siendo un reto porque desde mi punto de vista la competencia digital debe trabajarse en el aula con los alumnos y no los alumnos en su casa.
Al respecto he de decir que mi educación, en la escuela, en la universidad, siempre se ha basado en la especialización, de hecho en los institutos los profesores somos especialistas de nuestra materia, pero hoy en la sociedad de la información se busca la polivalencia, el profesor además de ser especialista debe ser competente en otros campos y no siempre se hace formación al respecto.
Autoevaluarme me ha llevado a tomar conciencia de mejorar todavía más mi competencia digital, pero he de decir que, a veces, siento miedo, miedo a no entender, miedo a fracasar, miedo a equivocarme porque la competencia competencia digital la he ido adquiriendo a través de videotutoriales, lecturas que no siempre acabas de entender o no siempre se le dedica el tiempo suficiente para entenderlo.
Por otro lado cuando recurro a la formación de profesorado de mi Consellería, rara vez encuentras formación en mejorar la competencia digital docente y diferentes niveles de formación (básico, intermedio, superior).
En cuanto a los elementos de la competencia digital que me parecen más necesarios para el aprendizaje basado en proyectos, si con elementos se refiere a recursos, para mi lo mas importante es una buena disposición del aula, empezaré con mobiliario flexible y adaptable a la tarea que se vaya a realizar, debemos contar con una buena conexión wifi y tener o bien ordenadores por cada grupo de 4 alumnos, o tabletas con las que además pueden grabar vídeos, para mi las aulas de informática, en su diseño actual, no me parecen adecuadas para trabajar por proyectos, porque trabajar por proyectos para mi incluye trabajar en grupos. También y depende del proyecto, impresoras, si son de 3D, mucho mejor, pizarras multimedia, etc. 
Por último reitero que autoevaluarme me ha llevado a pensar en mis necesidades formativas en TIC, todo lo que hago estoy segura que lo podría mejorar y además emplear muchísimo menos tiempo del que actualmente empleo.

Como propuestas de formación:

  • Mejorar la capacidad de filtrar y clasificar la información de la web según nuestros intereses.
  • Crear y editar contenidos digitales, herramientas, mejores programas en función del uso.
  • Formación en tipos de licencias y aspectos legales y éticos relacionados con las TIC.
Reflexión muy importante y que además me la tomo de forma constructiva. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario