La posición en las redes sociales es muy importante para que te encuentren y lean, en este caso con respecto a los dos vídeos que habéis colgado he empezado por orden, el primero Encuentro virtual en colaboración: #EduPLEmooc y #ABPmooc_INTEF, me ha gustado mucho. Ha tenido unos excelentes coordinadores, Toni Solano a quien ya conocía y Teacher Rose, así se identificaba, pero además ha tenido a unos colaboradores excepcionales, lo he visto desde el principio hasta el final, a pesar de durar 1:27 horas. La charla me ha hecho ver que hay gente muy implicada en la educación y que hay otras formas de enseñar a pesar del esfuerzo que ello supone, yo opino lo mismo.
Los comentarios sobre los que ahora reflexiono los hago míos también. Así que estos son algunos de los aspectos más relevante que he considerado destacar. Como Toni ha ejercido de coordinador, he tenido en cuenta algunas de sus preguntas," ¿qué les ha supuesto trabajar por proyectos? comentan que al principio te sientes solo, el raro del claustro, entre otras cosas comentan que para ellos ha sido muy enriquecedor ir creando un red de compañeros con los que compartir y trabajar y estoy totalmente de acuerdo, no entiendo esta tendencia a la individualización existente en la enseñanza, cada uno a lo suyo. Todos coinciden en que trabajar por proyectos supone un esfuerzo que todos los docentes no están dispuestos a llevar a cabo, hay diversidad de opinión al respecto de si se aprende más o menos trabajando por proyectos.
Yo también me siento la rara, siempre te hacen algún comentario jocoso, "qué cargada vas" y es que no tengo aula para trabajar y debo movilizar todos los recursos que necesito de un aula a otra.
Se ha puesto sobre la mesa la importancia de la formación inicial del profesorado, tanto en magisterio como en los máster del profesorado apenas hay formación en ABP, los alumnos en prácticas suelen sorprenderse al ver a su tutor trabajar por proyectos, los recién titulados empiezan a dar clases magistrales, cogiendo libro, pizarra y tiza y evaluando como a ellos les evaluaron, faltan referentes en educación para trabajar ABP o falta revisar los contenidos de formación de futuros docentes.
Es muy positivo que el profesorado se coordine, en palabras de una participante " hay que crear un hilo conductor para poder integrar diferentes disciplinas" y estoy muy de acuerdo con esa afirmación el conocimiento está interrelacionado. Estoy de acuerdo con la opinión de Inma Contreras, ahora la sigo en twitter, en abandonar el libro, si todos los alumnos no son iguales, si hay distintas formas de aprender, ¿por qué se utiliza el mismo libro año tras año?
Me quedo con dos afirmaciones que también comparto: "hay que ser flexibles para trabajar en grupo"; "se habla desde la emoción que nos ayuda a enseñar".
No voy a decir que todos los docentes deban tener vocación pero sí que es importante la emoción que se siente trabajando para enseñar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario