domingo, 7 de junio de 2020

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS: MI PRESENTACIÓN



MI PRESENTACIÓN 

Hola, me llamo Isabel, soy profesora de Formación y Orientación Laboral, Economía, Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial. Soy docente por vocación, siempre me ha gustado enseñar, pero conforme van pasando los años, me gusta más y más. A lo largo de los años he ido formándome, soy incansable, creo que un docente no debe dejar de aprender. Toda esa formación la he ido implementando en mi día a día y a lo largo de los años, pero hubo un momento importante durante mi formación, en unas jornadas del profesorado el ponente fue Fernando Trujillo y escuchar su ponencia me hizo replantearme muchas cosas, entre ellas que hasta ese momento no había participado en ningún proyecto, realmente no había hecho nada, no voy a echar la culpa a nadie, pero quizás siempre he trabajado con personas muy individualistas y muy celosas de su trabajo con la misma metodología, esa que nosotros mismos experimentamos en nuestra etapa escolar.
He seguido sin rodearme de gente que quisiera trabajar conjuntamente, para la mayoría eso lleva muchas horas, pero a mi el tiempo no me importa, no me importa si ese tiempo tiene un objetivo, que mis alumnos estén más motivados por y para aprender. 
Esta es la segunda vez que me apunto a este MOOC, espero acabarlo ya que siempre parece haber una razón de fuerza mayor que me haga abandonarlo.

Mi experiencia docente durante el confinamiento

La inesperada situación sobrevenida al tener que pasar de un día para otro de enseñanza presencial a enseñanza a distancia supuso en mi caso tener que activar todas mis neuronas para poder continuar impartiendo los contenidos de mi asignatura y adaptarlos a la nueva situación. No he hecho lo mismo con todos los grupos. En 3º de ESO trabajo de forma cooperativa, ya en clase me cuesta bastante que mis alumnos entiendan esta forma de trabajar, no llevo libro, diseño los materiales en función de como se van desarrollando las clases y siempre con un mismo enfoque poner al alumno en el centro. He encontrado muchas dificultades para seguir trabajando de forma cooperativa, a distancia ese sentimiento de grupo y de interdependencia se pierde. Intenté seguir haciendo actividades, por supuesto en un formato distinto para trabajar en grupos, pero todos  los alumnos no siguen el mismo ritmo con lo que resultaba imposible. He trabajado con herramientas tipo padlet que permite colaborar, aun así  ha sido difícil pero no he dejado de intentarlo. No es una queja, pero las familias siguen valorando más la enseñanza magistral, la de contenidos y más contenidos, es verdad, las familias no entienden de competencias. 
Al contrario de lo que pensamos quienes sabemos que hay otra forma de aprender y de desarrollar las competencias, muchos alumnos y familias se han quejado de por qué tenían que hacer: tanto vídeo, infografías, etc. La familias no confían en la experiencia del profesorado y en que hay muchas formas de aprender a aprender, de aprender a emprender, de adquirir esa competencia lingüística y matemática...
En los grupos de 4º ESO, también he adaptado todos los materiales de economía para trabajar la situación que estamos viviendo, análisis, comentarios. En este caso estoy más satisfecha pero también les ha costado grabarse y hay que decir que aunque a los alumnos les encanta grabarse y subir a sus redes sociales todo lo que hacen, pero cuando es para aprender les cuenta un poco y les supone un rollo.
Parece que todo lo que he dicho sea negativo, si y no. Toda esta situación, desde mi punto de vista viene a corroborar que todos aquellos que apostamos por metodologías activas tenemos razón, hay que enseñar a los alumnos a ser más competentes y no a ser actores pasivos de su aprendizaje como se sigue haciendo.

En definitiva, he trabajado de forma diferente ya que la situación lo requería y estoy orgullosa de ello aunque, como siempre, he trabajado sola.

 
Para acabar con esta presentación, voy a destacar:
  • 3 detalles sobre mi.
  1. Me encanta mi trabajo
  2. Interés por las metodologías activas, poner al alumno en el centro y como protagonista de su aprendizaje
  3. Soy una persona inquieta, que le gusta innovar, buscar otras formas de enseñar
  • 2 actividades favoritas
  1. Me gusta leer sobre todo lo que tenga que ver con metodologías activas aplicadas a la educación
  2. Viajar, conocer otras culturas y costumbres 
  • 1 deseo que me gustaría ver cumplido 
  1. Aumentar mis conocimientos en ABP para plantear un buen  proyecto y darlo a conocer
MIS IMÁGENES

Estas imágenes me definen por varias razones, todas son producción propia, son imágenes diseñadas para aprender en mis clases, y reflejan varias cosas importantes para mí como son la colaboración, para mi es un pilar para aprender y seguir aprendiendo. Los paraguas de colores significan la diversidad que encontramos en las aulas y las distintas formas de aprender y mi propósito de darle siempre una respuesta y otra de mis expectativas es seguir contribuyendo a despertar ese sentido emprendedor y de cambio.

 



      





No hay comentarios:

Publicar un comentario