martes, 2 de julio de 2019

TAREA 3 DISEÑANDO SITUACIONES COOPERATIVAS




TAREA 3: DISEÑANDO SITUACIONES COOPERATIVAS

Esta actividad se denomina INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO. Está diseñada para la optativa de 3º ESO denominada IAEE (Iniciación a la Actividad Emprendedora y empresarial)
Para realizar la actividad les daremos a cada equipo de 4 alumnos una ficha en la que se les presente una idea innovadora y de emprendimiento, cada grupo tendrá una ficha diferente unas 4, 5 o 6 fichas diferentes, similares a las que muestro, dependiendo del número de grupos. Cada grupo de 4 recibirá dos copias, por tanto los alumnos de cada grupo trabajarán en primer lugar en parejas, una copia por pareja. Para el trabajo utilizaremos la combinación de varias dinámicas cooperativas simples, esta actividad es una de las primeras que realizamos para empezar los contenidos sobre emprendimiento así que los alumnos no saben todavía cooperar. 

ESTRUCTURA DE LA TAREA
Empezaremos utilizando  la técnica de PAREJAS COOPERATIVAS DE LECTURA, se les entrega la ficha, el alumno A lee el primer párrafo en voz alta y el alumno B sigue la lectura atentamente, después invierten los roles. El ejercicio consiste en que sepan explicar cuál ha sido la innovación de la que se habla en la ficha, cuál fue la necesidad que dio lugar  a dicha innovación y cuáles fueron las razones que le llevaron a emprender. Divido las preguntas que  tienen que responder entre los dos y después las unirán para hacer su resumen.
Una vez tienen el resumen del texto lo compartirán con la otra pareja del grupo. Finalmente harán un resumen conjunto que deberán escribir todos en su cuaderno de clase. Todos los grupos harán lo mismo  con  diferentes fichas de emprendedores y situaciones que les han llevado a emprender. El profesor elegirá a un alumno de cada grupo al azar que a su vez explicará al grupo clase lo que han aprendido, es decir su breve resumen, todos los alumnos copian las explicaciones o resúmenes en su cuaderno. De esta manera los alumnos no aprenden un único ejemplo de emprendimiento sino que aprenden tantos como grupos haya en la clase lo que supondría implementar una técnica cooperativa compleja ROMPECABEZAS.

Por tanto y resumiendo los alumnos trabajan por parejas, cada alumno responde a unas preguntas necesarias para confeccionar el resumen con su compañero, comparten con la otra pareja de grupo y acuerdan cual es el resumen que creen van a entender mejor sus compañeros, como profesor durante todo el proceso les voy dando orientaciones. Copian todo en su cuaderno. Para finalizar cada grupo explica y dicta a los demás lo que han aprendido. Copiarán en su libreta el título correspondiente que identifique la idea de emprendimiento y la innovación y a que grupo le ha correspondido hacerlo.

Considero que todos los alumnos están en condiciones de hacerlo, como ya he comentado en las anteriores tareas estarán colocados de manera que un alumno con capacidad de ayudar alta(A) junto con un (B) media y un (B) con un (C) alumno que necesita ser ayudado. En cualquiera de los casos siempre contarán con mi ayuda para aclaraciones.
Para el desarrollo de esta tarea considero que la estructura o patrón de andamiaje será  TRABAJO INDIVIDUAL+ TRABAJO GRUPAL.
Como ya se nos ha orientado para que se considere que hay verdadera cooperación debe cumplirse la Tríada Cooperativa. 
En relación a la actividad que propongo se da una INTERDEPENDENCIA POSITIVA DE TAREAS  que se consigue a través de la división del trabajo en tareas distintas pero complementarias cuando se les da a cada grupo una ficha diferente también existe una INTERDEPENDENCIA POSITIVA DE RECURSOS,  a cada una de las parejas se les da una única ficha o fotocopia lo que les obliga a compartir, por otro lado tienen que elaborar un resumen cada grupo lo que requiere del trabajo de todos y cualquiera puede explicarlo, INTERDEPENDENCIA POSITIVA DE TODA LA CLASE.
Se fomenta la PARTICIPACIÓN EQUITATIVA ya que todos pueden participar, un ejemplo es que se ha dividido el trabajo en tareas complementarias, se han diseñado momentos en los que se trabajan en parejas, en grupo y posteriormente hay que atender a las actividades de todos los grupos que finalmente todos deben tener en la libreta. 
La RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL está implícita en todo el proceso, deben leer el texto juntos, deben hacer un resumen que comparten con la otra pareja del grupo.
Todo ello se comprueba a través del trabajo desarrollado en su libreta individual.

EJEMPLOS DE EMPRENDIMIENTO






No hay comentarios:

Publicar un comentario