ASIGNATURA: Iniciación a la Actividad Emprendedora y
Empresarial. Asignatura optativa con 2 sesiones semanales de 55'.
Esta secuencia de programación va dirigida a: ALUMNOS QUE CURSAN 3º DE ESO
Esta secuencia de programación va dirigida a: ALUMNOS QUE CURSAN 3º DE ESO
UNIDAD 1: CONTENIDOS
Fomentar el espíritu
emprendedor y la iniciativa emprendedora entre la gente más joven debe
configurarse como un factor clave para el crecimiento, el empleo, y la
realización personal. El espíritu emprendedor es la habilidad de un individuo
para convertir ideas en actos. Incluye la creatividad, la innovación y la
asunción de riesgos, pero también la capacidad para planificar y gestionar
proyectos para lograr un fin. La iniciativa emprendedora es un concepto que
traspasa lo meramente económico y que incluye el conjunto de competencias,
conocimientos, actitudes, cualidades, destrezas y valores que movilizan a las
personas para que contribuyan a la sociedad y aseguren el bienestar de la
comunidad. Pretende preparar a los jóvenes para desempeñar una ciudadanía participativa
y responsable así como promover el desempeño profesional por la vida del
emprendimiento.
SESIÓN 1
|
PROCESO
|
TAREA, ESTRATEGIA, TÉCNICA
|
ORIENTACIÓN HACIA LA TAREA
|
PETICIONES
DEL OYENTE
Se plantea el tema: emprendimiento, emprendedores.
Los alumnos dialogan en grupo para plantear lo
que les gustaría aprender sobre el tema. Cada alumno de forma individual,
escribe sus peticiones en su libreta.
Durante la siguiente sesión se dará respuesta a
todas las peticiones para iniciar la clase.
|
|
MOTIVACIÓN
|
JUEGO DE PALABRAS
El profesor escribe en la pizarra la siguiente lista de palabras
clave:
-
Emprendedor
-
Empresario
-
Creatividad
-
Innovación
Cada alumno escribe una frase que incluya una o varias de las palabras.
Después las comentan en grupo expresando la idea que hay detrás. Eligen una
de ellas que cualquiera de ellos, elegido al azar, compartirá con el resto de
clase y explicará que significa.
|
|
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTO PREVIOS
|
FOTOS A TRABAJAR
Se presentarán en clase 4 fotografías
relacionadas con los contenidos sobre el tema. El tema como ya he comentado
es sobre el emprendimiento. En las fotografías aparecerán dos emprendedores
de éxito que los alumnos conozcan y otros dos emprendedores que no son
conocidos. Se plantearán 3 preguntas(
Rutinas de pensamiento): ¿Qué veo?; ¿Qué pienso?; ¿Qué me pregunto? En ese
orden. Previamente se le explicará bien a los alumnos que aunque las
preguntas parecen similares no lo son. En nuestra actividad hay que decir que
no hay respuestas correctas los alumnos deben argumentar sus respuestas.
En un cuarto de folio cada alumno del grupo
responde. Finalmente ponen en común lo que han respondido con sus compañeros,
no hay respuestas correctas pero se
pueden decantar por, de entres las diferentes
respuestas, consensuar una. En esta
actividad se pretende transmitir que
los alumnos o las personas podemos tener diferentes opiniones o percepciones
ante una misma imagen porque somos diversos y eso es derivado de nuestros
conocimientos previos, nuestra cultura, nuestro entorno, etc.
|
|
PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS
|
PODIO COOPERATIVO
Teniendo en cuenta la actividad anterior se trabajarán los contenidos
sobre emprendimiento y empresa. “Emprendimiento no es solo cuestión de éxito”
¿Se es más emprendedor por ser
conocido?
Cada alumno reflexiona de forma individual sobre los contenidos y
mediante la técnica PODIO COOPERATIVO
Contrastan en equipo sus opiniones y eligen las tres ideas más
importantes.
|
|
RECAPITULACIÓN
|
La anterior actividad en la que se eligen las tres ideas más
importantes nos sirve para recapitular sobre lo aprendido.
|
SESIÓN 2
|
PROCESO
|
TAREA, ESTRATEGIA, TÉCNICA
|
ORIENTACIÓN HACIA LA TAREA
|
PETICIONES DEL OYENTE
Se volverá a plantear nuevas peticiones por parte
de los grupos.
|
|
MOTIVACIÓN
|
||
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTO PREVIOS
|
CABEZAS JUNTAS NUMERADAS
(1,2,3,4)
¿Es lo mismo ser emprendedor y empresario? ¿Por
qué?
¿Sabes qué es ser emprendedor? Defínelo a tu
manera.
Los alumnos dedican unos minutos a pensar
individualmente. Los miembros del
equipo “juntan cabezas” y acuerdan una respuesta. El moderador de cada equipo
debe asegurarse de que todos son capaces de dar la solución. El profesor
elige un número al azar y el estudiante que tenga ese número en cada grupo
debe responder.
|
|
PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS
|
LA LISTA
El profesor explicará a los alumnos los
contenidos de la unidad a trabajar para ello entregará una relación de
preguntas que se irán respondiendo a lo largo de su exposición y visionado de
un vídeo, cada 15’ el profesor para y pide que identifiquen las respuestas de
forma individual y las pongan en común en su grupo.
CREATIVIDAD,
INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD
1.-
¿Cuantos tipos de empresas aparecen en el reportaje?
2.-Cita
alguna idea innovadora de la que se haga referencia en el vídeo.
3.- Sobre
qué nos da información
4.-¿Piensas
que es importante el cuidado del medioambiente? ¿Por qué?
5.-
Enumera palabras que aparezcan en el vídeo que no conozcas.
6.- ¿Qué
has aprendido?
|
|
PROCESAMIENTO DE LA NUEVA INFORMACIÓN
|
||
RECAPITULACIÓN
|
POR ESTE MEDIO RESUELVO
|
|
TRANSFERENCIA
|
SESIÓN 3
|
PROCESO
|
TAREA, ESTRATEGIA, TÉCNICA
|
ORIENTACIÓN HACIA LA TAREA
|
TRABAJAR LA CREATIVIDAD: UNO,
DOS, CUATRO
Ser creativos
pasa por ser capaces de ver la realidad de otra manera y de encontrar
soluciones donde otros no las ven. Para un emprendedor es una cualidad de las
más valoradas
Más allá de
las apariencias. Utiliza un
objeto de uso diario –por ejemplo, una botella de agua, un zapato, una
pelota, capsulas de café, lo que quieras e imagina para qué otros usos puede
servir.
Se le proporciona una plantilla a cada alumno del
grupo con el dibujo de un objeto debajo en una tabla tiene que poner un nuevo
uso o utilidad, después lo hacen en parejas y después contrastan sus
respuestas dentro del equipo. El
equipo decide la respuesta que van a dar al resto de la clase, como todos los
equipos han trabajado la creatividad el profesor elegirá a un alumno de cada
equipo al azar que dará la respuesta, aprenderán las diferentes formas de dar
un uso a un mismo objeto que antes no habían pensado.
|
|
MOTIVACIÓN
|
||
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTO PREVIOS
|
PETICIONES DEL OYENTE
Se responderá
a las peticiones de la última sesión.
|
|
PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS
|
PAREJAS COOPERATIVAS PARA CORREGIR
( Adaptación)
Se les da una lista de competencias emprendedoras.
Individualmente los alumnos hacen un test que
intercambian con su pareja para su corrección (A,B) (B,C).Cada pareja hace un
listado de las competencias emprendedoras de su compañero después de la
corrección del test y se las presenta.
Posteriormente se comparan con el resto de compañeros del grupo y analizan
las coincidencias y cuáles son las competencias que tienen que trabajar más
para desarrollarlas.
Se deben plantear formas de adquirirlas y compromisos que en otras
sesiones irán revisando su cumplimiento, fijarán una temporalización.
Ej.
-
Voy a hacer……
-
Me voy a comprometer…….
-
Voy a reforzar………
|
|
PROCESAMIENTO DE LA NUEVA INFORMACIÓN
|
||
RECAPITUALCIÓN
|
GALERÍA DE APRENDIZAJE
Colocados en grupos dialogan sobre lo que se
llevan de la clase. De forma individual, cada alumno escribe en un post-it (
se da a cada grupo el mismo color de post-it) las cosas que ha aprendido una
idea por post-it.
Los estudiantes recorren las listas y colocan una
marca( es un emoticono con sonrisa) junto a las ideas que comparten.
Toda la clase realiza una puesta en común,
interviene el portavoz de cada grupo.
|
SESIÓN 4
|
PROCESO
|
TAREA, ESTRATEGIA, TÉCNICA
|
ORIENTACIÓN HACIA LA TAREA
|
TRABAJAR LA CREATIVIDAD: UNO,
DOS, CUATRO
Más allá de
las apariencias. Utiliza un
objeto de uso diario –por ejemplo, una botella de agua, un zapato, una
pelota, lo que quieras e imagina para qué otros usos puede servir.
Se le proporciona una plantilla a cada alumno del grupo con el dibujo
de un objeto debajo en una tabla tiene que poner un nuevo uso o utilidad,
después lo hacen en parejas y después contrastan sus respuestas dentro
del equipo. El equipo decide la
respuesta que van a dar al resto de la clase, como todos los equipos han
trabajado la creatividad el profesor elegirá a un alumno de cada equipo al
azar que dará la respuesta, aprenderán las diferentes formas de dar un uso a
un mismo objeto que antes no habían pensado
|
|
MOTIVACIÓN
|
||
PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS
|
PAREJAS COOPERATIVAS DE LECTURA
Se les entrega la ficha, el alumno A lee el
primer párrafo en voz alta y el alumno B sigue la lectura
atentamente, después invierten los roles. El ejercicio consiste en que sepan
explicar cuál ha sido la innovación de la que se habla en la ficha,
cuál fue la necesidad que dio lugar a dicha innovación y cuáles fueron
las razones que le llevaron a emprender. Divido las preguntas
que tienen que responder entre los dos y después las unirán para hacer
su resumen.
Una vez tienen el resumen del texto lo compartirán con la otra
pareja del grupo. Finalmente harán un resumen conjunto que deberán escribir
todos en su cuaderno de clase. Todos los grupos harán lo mismo
con diferentes fichas de emprendedores y situaciones que les han
llevado a emprender.
|
|
RECAPITULACIÓN
|
ROMPECABEZAS.
El profesor elegirá a un alumno de cada grupo al azar que a su
vez explicará al grupo clase lo que han aprendido, es decir su breve resumen,
todos los alumnos copian las explicaciones o resúmenes en su cuaderno. De
esta manera los alumnos no aprenden un único ejemplo de emprendimiento sino
que aprenden tantos como grupos haya en la clase.
|
SESIÓN 5 y 6
|
PROCESO
|
TAREA, ESTRATEGIA, TÉCNICA
|
TRANSFERENCIA
|
PLANTEAR
EL TRABAJO QUE SE VA A REALIZAR
Se les entrega una ficha con el plan de trabajo.
En grupo se selecciona a un empresario local (unos
días antes), tantos como grupos haya. Se elabora una lista de preguntas para
hacerle una entrevista al empresario.
Salimos día a la calle y cada grupo entrevista a un empresario. En grupo se
reparten los roles y las tareas. Las respuestas deben recogerlas
individualmente en sus libretas. Utilizamos la grabadora del móvil y la grabación se la pasan a sus correos.
Finalmente en clase cada grupo explicará al resto
sobre su trabajo/ investigación.
|
|
RECAPITULACIÓN
|
||
METACOGNICIÓN
|
COLLAGE DE
EVALUACIÓN
Para acabar la unidad sobre emprendimiento se
entregarán a cada grupo revistas, utilizo la revista emprendedores, catálogos
de IKEA etc, tijeras, pegamento, colores varios.
Cada alumno escribe en su libreta ideas, frase,
resumen sobre lo aprendido, comparten
en su grupo y elaboran un collage en tamaño A3 que represente lo aprendido.
Los collages se exponen y cada grupo hace una
breve reseña sobre lo que conjuntamente han aprendido.
Es una técnica que les gusta mucho ya que todo lo
visual les motiva mucho.
Otras veces utilizo Visual Thinking donde los alumnos en grupo, a través de esta
técnica, hacen un resumen a través de dibujos y secuencias.
|
Esta es mi propuesta de programación de secuencia didáctica. También hemos de tener en cuenta que no siempre los alumnos están lo suficientemente receptivos. Es una propuesta ambiciosa teniendo en cuenta que en secundaria las clases son de 55 minutos de los cuales entre cambio y cambio de clase todos no se pueden aprovechar lo que genera inconvenientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario